Seguimos en el mes del Rosario

Los Misterios
Los veinte misterios que se rezan nos recuerdan la vida de Jesús y, dependiendo del día, se rezan de la siguiente forma:

LUNES Y SÁBADO
MISTERIOS GOZOSOS VIRTUD (sugerida)

1. La Anunciación del ángel a la Virgen. La obediencia.
2. La Visita de la Virgen a su prima Isabel. Amor al prójimo.
3. El Nacimiento del Hijo de Dios. Desprendimiento
4. La Presentación del niño Jesús en el templo. Pureza de intención.
5. El Niño Jesús perdido y hallado en el templo Sabiduría en cosas de Dios.

MARTES Y VIERNES
MISTERIOS DOLOROSOS VIRTUD (sugerida)

1. La Oración de Jesús en el huerto. Verdadero arrepentimiento de los pecados.
2. La flagelación de nuestro Señor Jesucristo. Espíritu de sacrificio
3. La coronación de espinas. Desapego a lo material
4. Jesucristo es cargado con la Cruz. Paciencia por mi cruz.
5. La crucifixión de nuestro Señor Jesucristo. Generosidad

MIERCOLES Y DOMINGOS.
MISTERIOS GLORIOSOS VIRTUD (sugerida)

1. La Resurrección de Jesucristo. Fe, Esperanza y Caridad
2. La Ascensión del Señor a los Cielos. Deseo de ir al Cielo
3. La venida del Espíritu Santo. Deseo de vivir en Gracia
4. La Asunción de la Virgen a los Cielos. Amor a María
5. La Coronación de la Virgen en los Cielos. Perseverancia

JUEVES.
MISTERIOS LUMINOSOS

1. El Bautismo de Jesús en el Jordán 2 Co 5, 21; . Mt 3, 17.
2. Las bodas de Caná; Jn 2, 1-12.
3. El anuncio del Reino de Dios Mc 1, 15; Mc 2. 3-13; Lc 47-48.
4. La Transfiguración; Lc 9, 35.
5. La Institución de la Eucaristía, expresión sacramental del misterio pascual. Jn13, 1.

Acto 12 de octubre: Turno mañana

Oración por las misiones




Virgen María, que estuviste presente en el comienzo de la misión,
en Pentecostés, junto a los Apóstoles, cuando nacía la Iglesia misionera, sé la estrella de la evangelización siempre renovada, que la Iglesia, dócil al mandato del Señor, debe promover y realizar, sobre todo en estos tiempos difíciles, pero llenos de esperanza.

Tú, que en la mañana de Pentecostés presidiste con tu oración el comienzo de la evangelización bajo el influjo del Espíritu Santo,
ayúdame a ser un contemplativo en acción,
que sepa hacer de mi vida un encuentro íntimo y permanente con Dios,
para que pueda mostrarlo al mundo de manera creíble.

María, Madre y Reina de los Apóstoles, que acompañaste desde el inicio el camino heroico de los misioneros, inspira a todos los creyentes a imitarte en la solicitud premurosa y solidaria por el vasto campo de la actividad misionera.

Suscita vocaciones misioneras en nuestra Iglesia, para que cada vez seamos más los obreros que trabajemos por construir el Reino de Dios en medio de los hombres.
Amén.

Octubre: Mes de la familia



La familia es una escuela de vida y de humanidad. Pues solo en la oconvivencia se aprende lo que es amar.

Oración del Octubre Misionero

Señor Jesús, somos tus discípulos misioneros,
enviados como sal de la tierra y luz del mundo
con el tesoro tu Evangelio.

Queremos vivir tu amor y obediencia filial al Padre,
tu compasión entrañable ante el dolor humano,
tu cercanía a los pobres y a los pequeños,
tu fidelidad a la misión encomendada,
tu amor servicial hasta dar la vida.
Nos alienta al testimonio de Juan Pablo II,
de tantos misioneros y mártires de ayer y de hoy
en nuestros pueblos.

queremos ser continuadores de tu misión,
en nuestro propio ambiente, en nuestra comunidad
y allí donde Cristo aún no es reconocido
como Dios y Señor, o la Iglesia no está todavía presente.

La fe se fortifica dándola y no queremos
encerrarnos en nosotros mismos, sino salir
y anunciar que eres la Vida en abundancia
para nuestros pueblos. Amén.

María, Reina de las Misiones,
ruega por nosotros.

Octubre: Mes del Rosario

Nuestra institución representó al Rosario como un edificio con 20 ventanas por el que contemplamos la vida de Jesús.

Mes de las misiones

Octubre es un mes en que el Pueblo de Dios profundiza en su corresponsabilidad en la misión universal de la Iglesia y porque en el segundo domingo de este mes, se celebra la Colecta Mundial de las Misiones, como gesto concreto de cooperación con las misiones.

¿Por qué estamos llamados a hacer misioneros?
Porque "discipulado y misión son dos caras de una misma medalla". No podemos ser discípulos y no misioneros.

Dando vida a la ciudad

Acompañando la propuesta realizada por el Club de Leones de nuestra ciudad en el mes del árbol y en el marco de los festejos por los 75 años de la escuela, plantamos 1 árbol por cada barrio. A continuación, las fotos de la plantación en barrio San Martín.

LOS CREADORES DE ESTE BLOG





La escuela se prepara para los festejos

Ya se comenzó con todos los preparativos para los festejos por los 75 Años de nuestra Institución. Se culminaron varias obras cuyas fotos disponemos a continuación:

Entronización de nuestro Santo Patrono.

En el día Lunes 8 de agosto se realizo en nuestra escuela la entronización de la imagen de Santo Domingo. Ubicada en un buen lugar del patio de la escuela.

Ensayo para la batucada

En el marco de los festejos por los 75 años de nuestra institución, los alumnos de 6to grado prepararon una batucada que fue realizada durante la caminata que siguió a la entronización de nuestro Santo Patrono.

Trabajo sobre la vida de Santo Domingo

El polideportivo casi esta listo

Las obras para continuar con la finalización del piso del polideportivo avanzan a pasos agigantados. Gracias a la colaboración de toda la gente podemos decir que en muy poco tiempo el espacio estara terminado.

¡GRACIAS A TODOS POR SU ENORME APOYO!

Galeria de fotos

Día del Libro y Día del Escritor

13 de Junio: Día del Escritor
Dicen que escribir es una tarea mental. Diría que escribir es una tarea del corazón y que los escritores escriben porque su corazón siente. Siente pasión, aromas, colores, sabores y las manos sienten la necesidad de expresarlo y dibujarlo a través de las palabras. Unas tras otras, formando castillos, guerreros de otros tiempos, animales. Hadas, duendes y nomeolvides. Amantes, besos, caricias, amor, seducción.

Dicen que los escritores ... dicen tantas cosas sobre ellos mismos, incluído, que son escritores.

El Colegio Nº 1096 les desea un muy feliz día a todos los escritores.

15 de Junio: Día del Libro
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.

Proyecto "Palabras al Viento"

CAF


2º B


2º C


6º B

Oraciòn al Espiritu Santo por 5to "A"

Previo a la fiesta de Pentecostès, junto con la seño Vivi.

Campaña del Metro Cuadrado



Consiste en donar 1 metro cuadrado ($60) para la realización del piso total del Polideportivo de la escuela. Se necesitan 375 metros cuadrados para la finalización de la misma.

¡Necesitamos su colaboración!

Cómenzo el programa "Triple Sexto Santo Domingo"

El programa de radio “Triple Sexto Santo Domingo” comenzó a transmitirse en las radios locales. Les mostramos la galería de fotos que tenemos para nuestros visitantes.